miércoles, 2 de abril de 2014

El Decamerón - Reseña







Giovanni Bocaccio. 
El Decamerón
Edicomunicación, S.a, 2001. 
478 pág.



Giovanni Bocaccio, escritor Italiano nacido en Florencia o quizás en una localidad cercana a esta, es uno de los grandes de la literatura cuya obra principal es la de ahora en cuestión.

Con el fin de situar su escrito en un contexto histórico, nuestro autor comienza por describir la Florencia del siglo XIV y el impacto que tuvo en la sociedad la despiadada peste negra. 

La historia comienza con un grupo de diez jóvenes que con el propósito de huir de la plaga, se refugian en las afueras de la ciudad. Diez largos días pasan ocultos, y por cada uno de ellos, cada cual cuenta una historia. Esto le da el origen al nombre de la fogosa obra; deka (diez) y hēmérai (días). Decamerón. 

Temas como el amor, la ironía y la fortuna son tratados en los cien cuentos o mini-novelas que componen estas páginas, con un estilo que rompe la tradición medieval y que a través de “profanos” relatos desafía la estructura social, las creencias religiosas y el pudor de la época. Eso sí, con el más refinado de los lenguajes.

Tenemos ante nuestros ojos un libro que por sus historias cargadas de sexualidad, por lo oscuro de su humor y la tendencia a mostrar las más salvajes tentaciones del hombre (y mujer), puede resultar amargo para los puristas o creyentes, pero que sin lugar a duda es una herramienta destructora de prejuicios. Su lectura es fluida, envolvente, y a través de sus letras nos grita con fuerza que “no hay nada tan deshonesto que no pueda escribirse con palabras honestas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario