jueves, 17 de abril de 2014

Un amor enfermizo



Una de las más grandes obras de William Shakespeare, es indudablemente Romeo y Julieta, obra que a lo largo del tiempo ha dado lugar a cientos de expresiones artísticas, que se basan en la trágica historia de amor de aquellos dos jóvenes desdichados.

La obra se desarrolla en Italia, Verona donde vivían  dos familias los muy influyentes de la sociedad de la época  los  Capuleto y los Montesco. Estas familias vivían en una  lucha de interés, intereses motivados por las ansias de poder.

Romeo asiste a una  fiesta de disfraces organizada por los Capuleto, padres de Julieta, es allí donde conoce a su amada, Julia Mariana de la Graza Capulina y se enamora perdidamente de ella, desconociendo absolutamente que la dueña de sus sueños, era hija de los más grandes enemigos de sus padres (los Capuleto).

Romeo y Julieta como tema principal aborda la problemática de dos adolecentes enamorados e inexpertos en el amor, que deben decidir entre su amor o sus familias.

Una de las temáticas más importantes que contiene  la obra, es la pasión como enfermedad. Romeo y Julieta eran muy jóvenes y no poseían la  experiencia suficiente en el amor, sin embargo se aferran a este sentimiento que esta por sobre todo, pese a la rivalidad que existe entre sus familias, están dispuestos a hacer cualquier cosa por luchar por su amor, por su ilusión, por su todo. Es esta pasión enfermiza, el motor que mueve los engranajes de la creación de Shakespeare .Son aquellos dos enfermos de amor, que nos dejan con el corazón apretado al declarar su amor , esa capacidad que tienen los adolecentes para vincularse, la que nos hace pensar es que acaso el amor nos enferma a tal punto de volverse mortal. Tal cual lo dice nuestra querida Julieta: "Padre, no me digáis que lo sabéis sin decirme también cómo impedirlo. Si, en vuestra prudencia, no me dais auxilio, aprobad mi decisión y yo al instante con este cuchillo pondré remedio a todo esto.”.De esta manera se pueda apreciar el amor enfermizo presente en Romeo y Julieta.

Otra de las temáticas que aborda la obra es  la violencia, Podemos vislumbrar  en la tragedia de Romeo y Julieta, como esta rivalidad que existía entre ambas familias los llevará a consecuencias drásticas y devastadoras. Tebaldo mata a Mercucio y Romeo decide tomar una venganza despiadada: “Tebaldo, te devuelvo lo de «ruin» con que me ofendiste, pues el alma de Mercucio está sobre nuestras cabezas esperando a que la tuya sea su compañera. Tú, yo, o los dos le seguiremos”.

William Shakespeare nos deja una moraleja tan  importante acerca de por qué el odio y la venganza trae consigo consecuencias nefastas. Estas familias  finalmente, se dieron cuenta de que su odio no causo otra cosa  más que dolor y amargura, pues sus ansias de poder destruyeron no solo los sueños de estos jóvenes enamorados, sino que   la muerte de sus dos hijos. Tremendo final que ha quedado en el inconsciente colectivo de las personas.

Otra temática interesante que se pueden apreciar en esta obra, es el juego de palabras que utiliza William Shakespeare, tanto Romeo como  Julieta utilizan un lenguaje poético entre sí, exclamando su amor el uno al otro con palabras demasiado embellecidas, para su corta edad ,sin haber tenido experiencia alguna anteriormente, entregándose a esta pasión desenfrenada. Sólo necesitamos detenernos un momento, para darnos  cuenta de lo que le dice Romeo a Julieta para apreciarlo de mejor manera: “Romeo:-Te cojo por la palabra. Llámame tan sólo tú amante y recibiré un segundo bautismo: De aquí en adelante no seré más Romeo-.”.De cierta manera existe una exageración por parte del autor el lenguaje asignado a los personajes, pues cuesta creer que dos jóvenes poco ávidos en el tema sentimental, se expresen de forma tan apasionada.

William Shakespeare utiliza una diversidad de formas poéticas a lo largo del relato con la intención de decir las cosas de otra manera que resulte más atractiva y romántica al lector.

Al leer  Romeo y Julieta, nos encontraremos, con un fuerte contenido valóricos, por dar  algunos ejemplos; la perseverancia, el perdón el amor por sobre todas las cosas, la dignidad, el arrepentimiento, entre otros.

Realmente al estar delante de una obra como esta, podemos decir que estamos frente a un clásico de la literatura Universal, las problemáticas insertas en, Romeo y Julieta no dejan de estar ausentes en nuestros tiempos. Es tangible todavía, aquella  necesidad nuestra de sentir  aprobación de las familias, al momento de tener que presentar a nuestro  novio, pareja, pretendiente etc.

Aun cuando vivimos en la era de las informaciones o el conocimiento, el concepto del amor eterno se hace presente en nuestras conversaciones cotidianas. La idea de que todos tenemos un destino se muestra patente aun en todo tipo de sociedades.

A modo de reflexión, sería conveniente preguntarnos ¿Cuáles serán los limites al amar, serán los limites enfermizos que nos proponen Romeo y Julieta?

No hay comentarios:

Publicar un comentario