miércoles, 2 de abril de 2014

Juventud en éxtasis - Reseña











Carlos Cuauhtémoc Sánchez

D.R. Ediciones Selectas Diamante, S.A de C.V México, 1994

191 páginas.



Juventud en éxtasis es una obra literaria que enfrenta el noviazgo y el sexo prematrimonial, explica de manera clara cómo alimentar una relación amorosa, además plantea una visión moderna del sexo, siempre conservando los valores tradicionales y religiosos.

Este libro está narrado en primera persona por el protagonista Efrén Alvear, joven estudiante de odontología que solo busca la diversión a través del placer físico, hasta que tiene que enfrentar lo que es vivir con una enfermedad de transmisión sexual, además de diferentes experiencias y temas relacionados con el sexo no seguro (aborto, sexo-adicción, la tenencia responsable, sus consecuencias, entre otros temas). Otro personaje secundario que se relaciona con el protagonista es Joana compañera de Efrén, una muchacha muy atractiva y sexual, pero que pasa por situaciones muy difíciles con su mamá y los numerosos padrastros, lo que la llevan a buscar el amor que le hace falta acostándose con cualquier muchacho hasta que se contagia de Sífilis. Estos y varios personajes que aparecen dentro de esta historia son personas que tienen diferentes contextos familiares (conservadores, liberalistas y algunos desinteresados). Lo que nos demuestra que aun que provengas de una familia acomodada o alguna ya mencionada, el tema de la sexualidad y los cuidados que se deben de tomar nos afecta a todos por igual.

Pero no tan solo habla de sexo y de cómo cuidarse, sino que además aborda temas como el matrimonio, el enamoramiento, entrega tips de cómo no caer en los errores del noviazgo y cómo corregirlos, nombra los pilares del amor, la unión libre y consejos para los recién casados.

Juventud en éxtasis es un libro recomendable para lectores entre las edades de 13 a 25 años, de muy fácil compresión y rápida lectura. Agregando los valores del respeto tanto físico y psicológico, la confianza, el bienestar personal y de la pareja, también se alude a la responsabilidad y el cuidado de nuestra sexualidad, manteniendo siempre presente el amor, la ternura, la pasión y el romance que este acto conlleva. 

Hoy en día, este libro forma parte de la lectura complementaria obligatoria en la educación de los jóvenes de Enseñanza Media, cosa muy positiva para ellos, ya que lamentablemente hoy en nuestra sociedad cada vez se van perdiendo los valores como el respeto físico, la visión simple de lo que es “hacer el amor”, olvidando que este acto es una unión no tan solo física sino además una unión espiritual con la pareja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario